La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) pide al Gobierno de Canarias que actúe como intermediario ante el Ministerio de Agricultura para evitar que la modificación de la ley de la cadena alimentaria perjudique al sector platanero del archipiélago.
Asprocan considera que la modificación de determinados artículos del texto, fijando un precio mínimo de comercialización, “fomentará la importación de frutas y hortalizas”, dejando fuera del mercado a cerca del 30% de la producción platanera local y favoreciendo así la entrada de plátanos importados.
El presidente de Asprocan, Domingo Martín, y el gerente, Sergio Cáceres, se reunieron con el resto de organizaciones representadas con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y con la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende. Las partes se emplazaron a futuras reuniones, mientras que el Gobierno de Canarias, según el Ejecutivo, “sigue ejerciendo su labor de mediador e interlocutor territorial” ante el Ministerio para “resolver la situación y garantizar los intereses canarios en el articulado de la ley”.
IntroducciónEl plátano es el principal cultivo del archipiélago canario, con una superficie de unas 9.000 hectáreas y una producción total de 381.983 toneladas en 2015 [1]. El gusano del tomate, Chysodeixis chalcites, es una plaga noctuida del plátano en las Islas Canarias [2, 3]. Las larvas suelen alimentarse de los frutos del plátano, causando daños en la epidermis que reducen en gran medida el valor de mercado de los frutos dañados [3]. El control de esta plaga implica principalmente el uso de pesticidas [2-4]. Sin embargo, el bajo número de compuestos activos autorizados para este cultivo en la Unión Europea, y el uso repetido de estos productos durante el ciclo del cultivo [2, 5] favorece el desarrollo de resistencias [6], reduciendo aún más la eficacia de los plaguicidas actualmente aprobados. Además, desde 2014 es obligatoria la gestión integrada de plagas (GIP) en los cultivos de España (Real Decreto 1311/2012, que incorpora la Directiva 2009/128/CEE). La GIP es una estrategia de control de plagas de base ecológica que favorece los mecanismos naturales de control de plagas con una mínima alteración de los plaguicidas de amplio espectro [7, 8].
Variedades de plátano cavendish
Los plátanos Cavendish son los frutos de una serie de cultivares de plátano que pertenecen al subgrupo Cavendish del grupo de cultivares de plátano AAA. El mismo término se utiliza también para describir las plantas en las que crecen los plátanos.
Entre ellos se encuentran cultivares de gran importancia comercial como el ‘Dwarf Cavendish’ (1888) y el ‘Grand Nain’ (el “plátano Chiquita”). Desde la década de 1950, estos cultivares han sido los plátanos más comercializados internacionalmente[1]. Sustituyeron al plátano Gros Michel (comúnmente conocido como plátano de Kampala en Kenia y Bogoya en Uganda)[2] después de que fuera devastado por la enfermedad de Panamá.
No pueden reproducirse sexualmente, sino que se propagan mediante clones idénticos. Por ello, la diversidad genética del plátano Cavendish es muy baja. La extrema falta de biodiversidad y el hecho de que el Cavendish sea plantado en densos trozos en un monocultivo sin ninguna otra especie natural o plantas que lo amortigüen, significa que el Cavendish es extremadamente vulnerable a las enfermedades, brotes de hongos y mutaciones genéticas que posiblemente lleven a su eventual extinción comercial[3][4][5]. Naves Espaciales, Tu Tienda Online de Artículos Espaciales 🛸
Variedad tetraploide de plátano
Han pasado tres años desde la primera edición de la Exposición Internacional de Importación de China. Esta serie de artículos destaca los logros y cambios que las empresas participantes han experimentado gracias a la exposición anual.
Dole Food Co considera la China International Import Expo como una plataforma vital de promoción de productos en China y Asia que ayuda a impulsar la innovación de la empresa, según Wang Na, director de marca de Dole China.
Fresh Del Monte ha anunciado el lanzamiento de su campaña “Bunch of Good”, que hace hincapié en los esfuerzos de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad de Fresh Del Monte para crear un futuro mejor, al tiempo que invita a los consumidores a informarse y participar en esta iniciativa.
La campaña lanza por primera vez las nuevas pegatinas y etiquetas “Bunch of Good” para sus plátanos y piñas, que mostrarán varios datos únicos que destacan el compromiso de Fresh Del Monte con las comunidades, la educación, los ecosistemas, la sanidad, la preservación de la vida silvestre y mucho más.
Fresh Del Monte se esfuerza por mostrar el compromiso de la organización de hacer “un montón de cosas buenas” en todo el mundo mientras construye un futuro sostenible a través de esta nueva iniciativa. Los seis esfuerzos de “un montón de cosas buenas” de la marca que aparecen en las pegatinas de plátanos son:
Relacionados
Anuncio platano de canarias
Variedades de plátano cavendishVariedad tetraploide de plátanoRelacionados Anuncio platano de canarias
canarias
es
https://images.correotemporalgratis.es/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-anuncio-platano-de-canarias--743-0.jpg
2021-06-15
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente