El Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas se creó como resultado de la transformación del actual Centro Internacional de Investigación en Informática (CIIC). Se constituye como un instituto universitario interdisciplinar con vocación internacional, centrado en la investigación básica y aplicada en ciencia y tecnología de la computación y la informática, teoría de sistemas, ciencias cognitivas, percepción artificial, biomedicina computacional, neurociencia computacional, economía computacional, tecnologías de la información y robótica.
Las raíces del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada se encuentran en el Laboratorio de Investigación en Microelectrónica Aplicada, creado en 1988 cuando recibió financiación europea para su inclusión en el grupo inicial de laboratorios del programa Eurochip. Esta financiación provino del proyecto europeo PATMOS de investigación en Microelectrónica, y del Programa español de microelectrónica para la creación y equipamiento de laboratorios de Microelectrónica en España. Este laboratorio está asociado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación.
ICOS España está formado actualmente por dos instituciones, la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) y el grupo QUIMA del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Otras instituciones como el Centro Mediterráneo de Estudios Ambientales (CEAM), el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) se incorporarán a la red nacional ICOS en los próximos años.
El objetivo de ICOS España es cubrir el suroeste de Europa, extendiendo las observaciones de ICOS al Atlántico Norte subtropical en las Islas Canarias, incluyendo el Estrecho de Gibraltar, donde la conexión de los dos mares da lugar a un importante intercambio de masas de aire y agua.
Universidad de las palmas de gran canaria
El archipiélago canario tiene unas características que lo convierten en uno de los lugares privilegiados para el desarrollo de las actividades aeronáuticas y aeroespaciales.La región de Canarias, al ser un territorio de la Unión Europea, disfruta de todas las ventajas de los tratados firmados por España (libre circulación de personas, mercancías y servicios). La región de Canarias, por su situación geográfica alejada de la península, cuenta con una serie de ventajas fiscales y ayudas económicas, tanto de España como de la Unión Europea. Las empresas creadas pueden formar parte de la Zona Especial Canaria (ZEC), lo que conlleva una serie de ventajas que hacen muy atractiva la instalación de empresas manufactureras y de servicios.2 universidades públicas, además de 3 universidades privadas, junto con sus institutos universitarios de investigación.La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con centros de diseño y desarrollo punteros, que ya están jugando un papel importante en el desarrollo de sistemas avanzados de vuelo y navegación para drones.Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), Centro Espacial de Canarias (CEC), Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Instituto tecnológico de canarias
-Ha anunciado recientemente que el Grupo ARQUIMEA ha creado una nueva empresa en Tenerife (Islas Canarias), ¿qué actividades se desarrollarán desde este centro? ¿Qué objetivos han definido a corto y medio plazo? Mombasa Club. Exclusive British East Africa Protectorate
Llevamos dos años buscando crear un centro de investigación corporativo y, en Tenerife, hemos encontrado el lugar donde realizar esta apuesta a largo plazo con el objetivo de potenciar las capacidades de investigación de las diferentes empresas que conforman el Grupo.
Con la puesta en marcha del Centro de Investigación ARQUIMEA, hemos creado un centro integrador donde confluyen las necesidades de los diferentes sectores y se valoran las sinergias basadas en tecnologías transversales de vanguardia.
Vamos a trabajar intensamente en sectores y tecnologías como la electrónica; la economía circular y la sostenibilidad; la robótica y los mecanismos; la fotónica; el audiovisual; las matemáticas y la física; y la inteligencia artificial.
El Centro de Investigación ARQUIMEA tiene el objetivo de convertirse en un referente en la realización de proyectos de I+D privados que se conviertan en productos de alto valor. Para ello, es fundamental involucrar a los diferentes actores de la cadena de valor, buscando siempre tecnologías que puedan tener un impacto exponencial a nivel social y económico.
Relacionados
Centros de investigación en canarias
El Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas se creó como resultado de la transformación del actual Centro Internacional de Investigac
canarias
es
https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-centros-de-investigacion-en-canarias--1228-0.jpg
2020-09-10

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente