Desde su creación en 1983, el Parlamento de Canarias está formado por 60 diputados que se eligen cada cuatro años, según un sistema que reconoce siete circunscripciones electorales en todo el archipiélago, una por cada isla. La distribución de los diputados está prevista en el Estatuto de Autonomía de Canarias.
El principio de triple paridad del sistema electoral canario garantiza que haya el mismo número de diputados en cada una de las dos provincias (30 en Las Palmas y 30 en Santa Cruz de Tenerife). Los diputados se distribuyen de la siguiente manera: 15 en Gran Canaria, 15 en Tenerife, 8 en La Palma, 8 en Lanzarote, 7 en Fuerteventura, 4 en La Gomera y 3 en El Hierro. Diversos estudios señalan que el sistema electoral canario es el menos democrático de toda España y de Europa, ya que es el sistema menos proporcional utilizado en España. El actual sistema electoral canario permite que el 17 % de la población decida el 50 % de la composición del Parlamento, mientras que el 83 % restante decide el otro 50 %. Además, según los baremos utilizados por los expertos para evaluar la calidad de los sistemas electorales, el utilizado en Canarias es el peor no sólo de España sino de toda la UE.
El pasado 17 de septiembre, tras consultar a los distintos partidos políticos, el Rey de España Felipe VI indicó que “no había ningún candidato que contara con los apoyos necesarios para formar gobierno”. Seis días después se disolvieron las Cortes Generales. En consecuencia, 36,8 millones de españoles están llamados a votar el 10 de noviembre, por cuarta vez en cuatro años y por segunda vez este año, para elegir a los 556 miembros de las dos cámaras del Parlamento.
España vive una crisis política desde hace cinco años. Esto se debe a la aparición de nuevos movimientos en el campo de juego político (Podemos Ciudadanos, Vox), mientras que los dos partidos -el Partido Popular (PP), a la derecha, y el Partido Socialista Obrero (PSOE), a la izquierda- han dominado el panorama político español desde 1982. “El país, que tiene un sistema bipartidista desde el restablecimiento de la democracia, no ha integrado aún la entrada de los nuevos partidos. A nivel nacional nunca hemos tenido un gobierno de coalición como han tenido otros países. Llegar a un compromiso puede ser incluso costoso desde el punto de vista electoral”, subraya Jorge Galindo, experto en política. Tras las elecciones del pasado 28 de abril, todos los partidos insistieron en que estaban trabajando para un acuerdo y para la formación de un gobierno sin convencer realmente a la población española. Según una encuesta del Centro de Estudios Sociológicos (CIS) de Madrid, los políticos y sus partidos son considerados por los ciudadanos como el principal problema de España por delante del paro.
¿están las islas canarias en la ue?
España es un Estado unitario con un gobierno de monarquía parlamentaria. Territorialmente se organiza a través de tres niveles de poder que se organizan por el principio de competencia, no existiendo un orden jerárquico entre ellos: Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Todas estas entidades gozan de autonomía de gestión de sus respectivos intereses. ( Título VIII, Cap. 1, Art. 137, Constitución Española)
Candidatura única para los alcaldes y múltiple para los concejales. Cada municipio constituye una circunscripción en la que se elige el número de concejales que resulta de la aplicación de la siguiente escala (Art. 179, Ley 5/1985)
A partir de 100.001, un concejal por más de 100.000 vecinos o fracción, añadiendo uno más cuando el resultado sea un número par. La escala indicada en el párrafo anterior no se aplica a los municipios que, de acuerdo con la legislación de régimen local, funcionan según un concejo abierto. En estos municipios, el electorado elige directamente al alcalde mediante un sistema mayoritario. Qué son las monedas o monedas tiktok, cómo conseguirlas y cómo usarlas
¿hay canarios en las islas canarias?
Las Islas Canarias, como expresión de su identidad, y para acceder a su autogobierno, se constituyen en Comunidad Autónoma, en el marco de la unidad de la Nación española, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.
La Comunidad Autónoma, a través de sus instituciones democráticas, asume como tarea suprema la defensa de los intereses de Canarias, el desarrollo equilibrado de las islas y la solidaridad entre todos los que integran Canarias, de la que son titulares, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto.
Canarias comprende los territorios insulares de las siete islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife, así como las islas de Glanza, La Graciosa, Lobos y Montana Clara, Roque del Este y Roque del Oeste, agregadas administrativamente a Lanzarote, excepto la de Lobos, que lo está a Fuerteventura.
Relacionados
Composición del parlamento de canarias
Desde su creación en 1983, el Parlamento de Canarias está formado por 60 diputados que se eligen cada cuatro años, según un sistema que reconoce siete circ
canarias
es
https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-composicion-del-parlamento-de-canarias--154-0.jpg
2021-04-28

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente