Consejeria de transportes gobierno de canarias

 

 

 

Consejeria de transportes gobierno de canarias
Consejeria de transportes gobierno de canarias online

El Gobierno de Canarias ha autorizado a varias compañías de cruceros a operar entre los puertos del Archipiélago a partir del 5 de noviembre, una vez que las empresas se han comprometido a cumplir el estricto protocolo sanitario acordado por los departamentos de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y el de Sanidad para garantizar la seguridad de turistas y residentes. El proceso de negociación se inició el pasado verano cuando varias navieras se dirigieron al Gobierno interesadas en activar la temporada de otoño-invierno de sus cruceros sólo entre los puertos canarios.

El Gobierno de Canarias sólo autorizará la actividad turística de este tipo a compañías europeas, ya que los protocolos sanitarios que ha establecido la UE son de los más exigentes del mundo. En este sentido, unas cinco empresas europeas de turismo de cruceros ya han mostrado su interés por el circuito invernal canario. Además, se exigirá a las compañías de cruceros que sus barcos no superen el 60% o el 70% de su capacidad.

Parlamento de las islas canarias

España tiene previsto crear centros de acogida temporal de migrantes para 7.000 personas en las Islas Canarias, ya que el número de migrantes que viajan en barco desde el norte y el oeste de África hacia el archipiélago del Océano Atlántico ha aumentado considerablemente este año.

Los centros se construirán en pocas semanas, prometió el viernes el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, durante una visita a Las Palmas de Gran Canaria. Se levantarán en terrenos o edificios del Ministerio de Defensa en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.

También se llevarán a cabo obras de “centros resistentes” para 7.000 inmigrantes, dijo Escrivá. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que también visitó Gran Canaria, prometió más fondos para los servicios de salvamento marítimo.

En lo que va de año han llegado a Canarias más de 18.000 personas procedentes de África. Alrededor de 5.500 de ellas se alojan actualmente en hoteles, que tienen más habitaciones disponibles de lo normal debido a la pandemia.

Gobierno de canarias

La Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, regula las subvenciones al transporte aéreo para los españoles residentes en dichas islas, que ya se habían extendido desde 1988 a los ciudadanos de los demás Estados miembros de la Unión Europea.

La finalidad de la subvención es facilitar el acceso de los residentes en Canarias al resto del territorio nacional, reduciendo los efectos económicos de la separación territorial y del hecho insular.

La Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, mantiene el sistema de subvenciones, pero, con el fin de controlar la evolución de esta partida de gasto, establece un importe máximo de subvención para cada trayecto realizado.

Con la entrada en vigor de la Ley, se ha observado la necesidad de ajustar las cuantías de las subvenciones, haciéndolas más adecuadas al uso efectivo del transporte aéreo por parte de los residentes en Canarias. Recetas faciles y rápidas

En su virtud, oído el Gobierno de Canarias, a propuesta de los Ministros de Economía y Hacienda y de Fomento y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 21 de febrero de 1997,

Gobierno regional de tenerife

Tras debatir en la Comisión de Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE) las consecuencias de la salida del Reino Unido de la UE, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, anunció este martes que las ayudas al transporte que venía recibiendo el sector hortofrutícola de las islas para sus exportaciones de tomate y pepino serán cubiertas a través del programa comunitario Posei por otro tipo de ayudas a la comercialización y a la producción local.

“En principio, hemos resuelto esta necesidad de los productores de tomate y pepino a través de un convenio entre el Ministerio de Fomento y Agricultura, y el Gobierno de Canarias, que ahora tiene que ser ratificado por la Comisión Europea”, subrayó.

Rodríguez dijo que los turistas británicos representan un tercio de las personas que visitan las Islas Canarias. Por lo tanto, las islas se beneficiarían si la gente puede moverse fácilmente entre la UE y el Reino Unido. Es muy probable que haya “acuerdos de reciprocidad” y se intente que no sean necesarios los visados entre España y la UE, para facilitar la movilidad, añadió.

Consejeria de transportes gobierno de canarias

Gobierno de canariasGobierno regional de tenerifeRelacionados Consejeria de transportes gobierno de canarias

canarias

es

https://images.correotemporalgratis.es/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-consejeria-de-transportes-gobierno-de-canarias--1110-0.jpg

2020-05-10

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20