Canarias.- El Consejo de Ministros de hoy martes 12 de enero de 2021 ha nombrado a Pablo Hernández González-Barreda presidente del Consorcio de la Zona Especial Canaria (ZEC) a propuesta del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Hacienda. Así, Hernández se convertirá en el presidente más joven al frente del organismo. La hasta ahora directora general de Modernización del Ejecutivo regional, dirigirá la ZEC en un momento crucial para el organismo como herramienta fundamental para reactivar la economía de Canarias.
María José Miranda Martel es licenciada en Administración y Dirección de Empresas, en la especialidad de Dirección de Marketing (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y diplomada en Ciencias Empresariales (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Es doctora en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Máster en Dirección de Empresas Internacionales (UDIMA, Madrid), Máster en Negocios Internacionales (MIB) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El presidente del Consejo Social destacó el “amplio” trabajo de los facilitadores de Canarias Importa, su entusiasmo y su altruismo, que en su opinión evidencian un fuerte compromiso con nuestras islas.
Por su parte, Francisco Rubio Royo -que ha coordinado y dirigido tanto el equipo de expertos como el “centro neurálgico” que lo ha hecho posible- explicó a Gustavo Matos que el equipo de facilitadores, formado paritariamente por los de dentro y los de fuera de la universidad, decidió hacer algo único y diferente a las muchas iniciativas existentes que, a su juicio, marca un punto de inflexión que puede acelerar el cambio de paradigma que necesita Canarias: ser más digital, sostenible y diversa, con menos dependencia del turismo. “No nos hemos centrado tanto en la cuestión del qué hacer, sino en la del cómo. Aportamos ideas, así como una propuesta de modelo que permita iniciar el cambio que Canarias necesita. Esto no se centra en querer un cambio aislado ahora, sino en querer un cambio continuo y hacer mejoras juntos”.
Fred olayele – 6. ¿la economía explica el capitalismo?
Junto con otros 22 socios – asociaciones, universidades e institutos de 10 países europeos – el Cabildo reafirma su compromiso con el turismo sostenible y el desarrollo de nuevas oportunidades de economía circular, presentando su ambicioso proyecto CirTourLab en la convocatoria de financiación europea Green Deal – programa Horizonte 2020.
El pasado 26 de enero, el Cabildo de Gran Canaria presentó un proyecto con soluciones circulares sistemáticas a la convocatoria de financiación europea Green Deal – programa Horizonte 2020. El proyecto abarca soluciones para el sector turístico, uno de los campos que más beneficios económicos aporta al territorio. Se han destinado 1.000 millones de euros a la lucha contra el cambio climático en la convocatoria de financiación europea Green Deal – programa Horizonte 2020, y la ambición del Gobierno de Canarias es utilizarlos para convertirse en un ejemplo de innovación, sostenibilidad y digitalización.
El proyecto presentado forma parte de una estrategia de atracción de inversores y talento para mejorar la innovación en el sector turístico de las regiones ultraperiféricas. Estas regiones apenas se han visto afectadas por la crisis sanitaria, como demuestra el 55% de paro juvenil estimado en las islas y el descenso turístico -23 millones de turistas llegaron a las islas en 2020, frente a los 69 millones de turistas de 2019-. El Cabildo pretende seguir apalancando estos fondos europeos, además de buscar otros proyectos e ideas con programas como LIFE, Interreg y el fondo de recuperación económica Next Generation. Incursion 2 Hacked Game | PTD Hacked Games
Paisaje – einstein a go go
Como explicó Francisco Rubio Royo a los miembros del Consejo, el nuevo modelo de desarrollo que impulsará el equipo de facilitadores de Canarias Importa se basa en la sinergia entre un ecosistema sostenible a tres bandas: Verde/Azul/Naranja, teniendo en cuenta que, a partir de este momento, la salud y el bienestar son necesarios en todas las políticas. “Estos tres ecosistemas necesitan de los sectores del turismo y de la tercera edad, muy demandados, o de la llamada “economía plateada”, que sirven para facilitar y dar impulso, y en los que ya tenemos experiencia, notoriedad y reconocimiento, con conocimiento de cómo hacer el trabajo en cuestión”.
Los tres ecosistemas que constituyen el núcleo de este proyecto también requieren nuevas responsabilidades, conocimientos, valores, habilidades, recursos y capacidades a través de las siguientes áreas de apoyo y transversales, cada una con su propia identidad y nivel de desarrollo que, en palabras de Rubio Royo “habrá que potenciar y adaptar”. Las áreas en cuestión son: talento (educación), salud, logística, tecnología y bienestar social: inclusión y diversidad.
Relacionados
Consejo economico y social canarias
Canarias.- El Consejo de Ministros de hoy martes 12 de enero de 2021 ha nombrado a Pablo Hernández González-Barreda presidente del Consorcio de la Zona Espec
canarias
es
https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-consejo-economico-y-social-canarias--656-0.jpg
2020-07-17

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente