En España, el 1 de noviembre es, literalmente, el Día de los Muertos, a menudo un día festivo, aunque no este año porque cae en domingo. La ocasión es Todos los Santos, que por supuesto sigue a Halloween, la noche del 31 de octubre en la que las fronteras entre los reinos de los vivos y de los espíritus se disuelven para dejar vagar a los muertos antes de que el amanecer traiga la salvación a través de los santos benditos. Y así, el 1 de noviembre, todo el mundo hispanohablante celebra Todos Los Santos con la mirada puesta en las almas de sus queridos difuntos que han sido recogidas con seguridad.
El escenario principal de estas conmemoraciones son los cementerios, donde, en años normales, familias enteras se reúnen con comida y flores para reencontrarse con sus seres queridos perdidos, celebrando con ellos su vida y también llorando su muerte, en una tradición que se sabe que se ha observado de una forma u otra a lo largo de la historia de la humanidad.
Este año será muy diferente, pero aún así se celebrarán concentraciones: la mayoría de los Ayuntamientos, sin embargo, han introducido normas muy claras que ya están promoviendo, para garantizar las restricciones de aforo, la observancia de la higiene, las franjas horarias, etc. Los distintos ayuntamientos habrán introducido normas diferentes, por lo que si se ve en la tesitura de asistir a una de estas vigilias, le rogamos que consulte la página web del Ayuntamiento en el que se encuentra el cementerio para saber qué restricciones existen.
Dia de los difuntos en canarias en líneaEl Ministerio de Sanidad ha informado de que en las últimas dos semanas 536 personas que ya estaban totalmente vacunadas han contraído el coronavirus en Canarias, lo que supone un 10% de los 5.357 casos registrados en los últimos 14 días. Asimismo, recuerdan que esto es esperable ya que las vacunas tienen una eficacia de aproximadamente el 90% contra el virus, por lo que no evitan que se contraiga o se transmita, pero sí dan protección y reducen las hospitalizaciones.
Así lo pone de manifiesto el hecho de que sólo 21 de los 536 requirieron ingreso hospitalario, y ninguno llegó a la UCI. Este dato lo aporta Sanidad en el seguimiento que ha realizado en lo que va de mes, dos semanas en las que los contagios han elevado la incidencia acumulada en las islas a niveles de alto riesgo no vistos antes.
De las personas infectadas en este momento, 1.413 han recibido una dosis de vacuna, lo que supone el 17,2% del total, mientras que 3.821 (el 72%), no han sido inoculadas aún con ninguna vacuna. Del total de casos notificados, 123 (2,3%) tuvieron que ser hospitalizados. De ellos, 76 no estaban vacunados, mientras que 21 sí lo han sido. Datos del viernes 16 de julio de 2021:
Día de los muertos españa vs. méxico
Las Islas Canarias cuentan con un completo calendario de eventos y fiestas a lo largo del año. Muchas de ellas son fiestas religiosas, asociadas a los santos patronos. Otras celebran el final de la cosecha o están dedicadas al deporte, el teatro o la música.
Día de Reyes: Celebrado el 6 de enero en toda España, en la época de la Epifanía, es el día en el que se intercambian regalos para representar la entrega de regalos de los Reyes Magos al Niño Jesús. Hay numerosos desfiles, procesiones y eventos, incluyendo el encendido de hogueras en varias ciudades.
Carnaval: Celebrado en los pueblos de las islas, los carnavales se celebran durante el periodo previo al Miércoles de Ceniza y terminan con el “Entierro de la Sardina”. Hay desfiles, disfraces, concursos, actos, bailes y música. El periodo de Carnaval comienza con la elección de la Reina del Carnaval, que reina en las fiestas durante los 10 o 14 días siguientes. Uno de los principales carnavales es el de Santa Cruz, en Tenerife, que es uno de los mayores de Europa.
La noche de finaos
Gracias a algunos pueblos dispersos que en los últimos años han comenzado a desempolvar las tradiciones de Finaos, la Noche de Finaos apenas comienza a revivir para muchos. De hecho, el año pasado, cuando pregunté a mis alumnos más jóvenes si iban a celebrar Finaos con sus familias, no sabían de qué les estaba hablando.
Eso fue suficiente para despertar mi curiosidad. Así que el otoño pasado me propuse descubrir todo lo que pudiera sobre esta fiesta local, y gracias a mis amigos canarios, colegas y alumnos, esto es lo que he encontrado.
Si se encuentra en un pueblo que celebre La Noche de Finaos, siga el rico y ahumado aroma hasta la hoguera y asegúrese de coger un cucurucho de castañas recién asadas y mazorcas de maíz ennegrecidas. Las castañas son sin duda la estrella del espectáculo, pero también encontrará muchos dulces elaborados con ingredientes locales de temporada, como nueces, almendras, higos y manzanas.
Si tiene la suerte de que le inviten a celebrarlo con una familia, podrá degustar dulces más elaborados, como el queso de higo y almendra, los nopales rellenos de almendra y el frangollo, una especialidad canaria de pudín de mijo, pasas y almendras.
Relacionados
Dia de los difuntos en canarias
Día de los muertos españa vs. méxicoLa noche de finaosRelacionados Dia de los difuntos en canarias
canarias
es
https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-dia-de-los-difuntos-en-canarias--966-0.jpg
2021-02-21

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente