Dibujos historia de canarias

Todo sobre las islas canarias Todo sobre las islas canarias: turismo, gastronomia, distancia, rutas, trucos, guias, cultura, consejos...

 

 

 

Dibujos historia de canarias
Guanches

Las dos principales capitales canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, son centros de arte y cultura. En Las Palmas destaca el arte contemporáneo, y el Teatro de la Ópera de Santa Cruz, situado en el paseo marítimo, es un reputado centro de música clásica y diseñado por el genial arquitecto valenciano Calatrava.

Es posible que no conozca a César Manrique, ya que artistas españoles como Joan Miró, Picasso y otros suelen recibir la mayor atención internacional en la escena del arte contemporáneo. Sin embargo, después de una o dos semanas en Lanzarote, pronto sabrá quién es, y el lugar especial que ocupa para la mayoría de los isleños aquí en Lanzarote. No cabe duda de que Manrique ha influido en el desarrollo turístico de Lanzarote a partir de la segunda mitad del siglo XX y, sin duda, ha sido el mejor. De hecho, su influencia se ha extendido por todas las Islas Canarias.

Manrique nació en Lanzarote a las afueras de la capital, Arrecife, en abril de 1919, aunque sus raíces familiares son de Fuerteventura. De origen de clase media, recordaba su infancia como una época feliz, pasando los días de verano en la playa de Famara. Con la llegada de la Guerra Civil española en los años 30, Manrique se alistó como voluntario en el bando franquista/fascista; poco se sabe de este periodo de su vida, ya que la única información que daba era que la experiencia fue atroz. Al final de la Guerra Civil regresó a Arrecife, en Lanzarote (donde quemó su uniforme militar).

Mitología canaria

Las Islas Canarias son conocidas desde la antigüedad. Hasta la colonización española entre 1402 y 1496, las Canarias estaban pobladas por una población indígena, cuyo origen sigue siendo objeto de discusión entre historiadores y lingüistas.

Las islas fueron visitadas por los fenicios, los griegos y los cartagineses. Según el autor y filósofo romano del siglo I a.C., Plinio el Viejo, el archipiélago se encontró deshabitado cuando lo visitaron los cartagineses bajo el mando de Hanno el Navegante en el siglo V a.C., pero se vieron ruinas de grandes edificios[1] Este relato puede sugerir que las islas estuvieron habitadas por otros pueblos antes de los guanches.

En la época de la intervención europea medieval, las Islas Canarias estaban habitadas por diversas comunidades indígenas. La población precolonial de Canarias se denomina genéricamente guanches, aunque, en sentido estricto, los guanches eran originalmente los habitantes de Tenerife. Según las crónicas, los habitantes de Fuerteventura y Lanzarote se denominaban Maxos, Gran Canaria estaba habitada por los Canarii, El Hierro por los Bimbaches, La Palma por los Auaritas y La Gomera por los Gomeros. Las pruebas parecen indicar que la interacción interinsular era relativamente escasa y que cada isla estaba poblada por sus propios grupos socioculturales, que vivían relativamente aislados y separados unos de otros.

Comentarios

Las Islas Canarias son conocidas desde la antigüedad. Hasta la colonización española entre 1402 y 1496, las Canarias estaban pobladas por una población indígena, cuyo origen sigue siendo objeto de discusión entre historiadores y lingüistas.

Las islas fueron visitadas por los fenicios, los griegos y los cartagineses. Según el autor y filósofo romano del siglo I a.C., Plinio el Viejo, el archipiélago se encontró deshabitado cuando lo visitaron los cartagineses bajo el mando de Hanno el Navegante en el siglo V a.C., pero se vieron ruinas de grandes edificios[1] Este relato puede sugerir que las islas estuvieron habitadas por otros pueblos antes de los guanches.

En la época de la intervención europea medieval, las Islas Canarias estaban habitadas por diversas comunidades indígenas. La población precolonial de Canarias se denomina genéricamente guanches, aunque, en sentido estricto, los guanches eran originalmente los habitantes de Tenerife. Según las crónicas, los habitantes de Fuerteventura y Lanzarote se denominaban Maxos, Gran Canaria estaba habitada por los Canarii, El Hierro por los Bimbaches, La Palma por los Auaritas y La Gomera por los Gomeros. Las pruebas parecen indicar que la interacción interinsular era relativamente escasa y que cada isla estaba poblada por sus propios grupos socioculturales, que vivían relativamente aislados y separados unos de otros.

Habitantes originales de las islas canarias

César Manrique es el referente del arte canario moderno. Hombre de mundo, fue, sin duda, su isla natal, Lanzarote, la que más influyó en su forma de interpretar el arte y el lugar donde dejó su mayor huella.

Pionero del ecologismo, su extraordinaria perspectiva de la relación entre el hombre y la naturaleza impregna la gran mayoría de su obra. Por todo el archipiélago, vemos cómo su arte es un homenaje a Canarias y a su tierra natal. Pequeños rincones que hablan por sí mismos y que se pueden visitar para conectar profundamente con el entorno.

La obra artística de César Manrique siguió las tendencias de su tiempo, pero sus piezas en el territorio canario destacan por explorar nuevas prácticas. En todas ellas, Manrique busca un diálogo de integración tremendamente respetuoso con el entorno natural. Miradores, jardines, obras en la costa, centros culturales… La lista es interminable y destaca por su originalidad y perdurable modernidad. La obra de Manrique se puede admirar en Lanzarote, especialmente, pero también en Fuerteventura, Tenerife, La Gomera y El Hierro.

Dibujos historia de canarias

Las dos principales capitales canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, son centros de arte y cultura. En Las Palmas destaca el arte conte

canarias

es

https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-dibujos-historia-de-canarias--141-0.jpg

2021-05-10

 

Dibujos historia de canarias

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20