Educacion y ciencia canarias | Actualizado octubre 2021

Educacion y ciencia canarias | Actualizado octubre 2021

 

 

 

Educacion y ciencia canarias
Programa galileo de formación de profesores

NUCLIO y el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) se unen de nuevo para promover la séptima edición de la Aventura Educativa de la Astronomía en Canarias en formato totalmente online.  El tema principal de este año será “Nuestro hogar en el océano cósmico”. Conmemora el 40º aniversario de la serie de televisión Cosmos: un viaje personal, del astrofísico y divulgador científico Carl Sagan. También celebra el Año Internacional de la Paz y la Confianza.

La edición de este año contará con charlas con ponentes invitados del IAC, y talleres a medida que presentarán metodologías de aprendizaje innovadoras y herramientas digitales STEM de última generación que los profesores pueden utilizar para llevar la investigación y la exploración del cosmos al aula.

Durante cinco días, se podrán descubrir los secretos de nuestro universo, los últimos descubrimientos realizados por los investigadores del IAC, cómo programar observaciones con telescopios robóticos profesionales, así como practicar con programas de visualización y análisis de imágenes astronómicas especialmente desarrollados para uso educativo y con datos reales obtenidos con el Telescopio Liverpool, los telescopios de la red LCO y las misiones espaciales científicas de la ESA. Todo ello con un enfoque especial en nuestro hogar en el Universo: el Sistema Solar.

Escuela internacional de fuerteventura

Soy del noroeste de la España peninsular, pero vivo en Tenerife desde hace unos años. Desde septiembre de 2017, he sido profesora de español en Wingate School y también la profesora de Ciencias Sociales de KS3 un año después.

He trabajado en el ámbito de la educación no formal tanto en la península como en Canarias durante 3 años, formando y dirigiendo a jóvenes y adultos jóvenes. Además, he participado en un par de proyectos arqueológicos en la zona de Las Médulas.

En el aula, el respeto es primordial; es la base del éxito personal y académico. La perseverancia y la buena organización son claves para un aprendizaje significativo y eso es lo que intento demostrar a mis alumnos cada día.

Desde que tenía siete u ocho años siempre quise ser profesora, ya que me gustaba aprender y, sobre todo, enseñar. Mi interés por la literatura comenzó en el Bachillerato; sin embargo, fue en la universidad cuando sentí una gran inclinación por la lengua española, su historia, la evolución desde el latín, la gramática y en general todo lo que tiene que ver con ella. Así acabé licenciándome en Filología Hispánica y Lengua Española en la Universidad de León, España.

Tenerife

Nos interesa cómo se comunican y difunden los conocimientos, valores y prácticas científicas en la interfaz entre la ciencia y la sociedad, por ejemplo, a través de charlas, eventos, proyectos de ciencia ciudadana, exposiciones, medios sociales, etc. En el grupo consideramos que la ciencia es creada por los seres humanos, y que está moldeada por las condiciones institucionales, sociales, políticas, culturales y económicas. Esto significa que cuando la ciencia se difunde y se comunica, se transfiere y se transforma de un contexto a otro, por lo que es importante tener en cuenta estos diferentes contextos y condiciones al estudiar la comunicación.

Estamos especialmente interesados en la comunicación y difusión de diversos aspectos de la sostenibilidad. Por ejemplo, hemos investigado cómo los centros científicos pueden desarrollar conceptos de salud que incluyan a todos los grupos socioeconómicos (Objetivo Mundial nº 3), cómo la comunicación científica puede ser inclusiva en cuanto al género (Objetivo Mundial nº 4) y cómo los museos de historia natural pueden difundir la biodiversidad (Objetivo Mundial nº 15). Mantenemos una buena colaboración con diversos agentes y organizaciones del sector, como el Museo de Historia Natural de Dinamarca, Experimentarium, el Zoo de Copenhague, Sustainia, la Agencia Europea de Medio Ambiente y Videnskab.dk. Blog sobre Ajedrez

Gran canaria

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece 55 títulos de grado, 19 de máster y 41 de doctorado a más de 24.000 estudiantes. La oferta está muy enfocada hacia los estudios técnicos y de ingeniería (Ingeniería de Caminos, Arquitectura, Ingeniería del Software) pero también incluye grados relacionados con la salud (Medicina, Enfermería o Veterinaria) y con las Humanidades (Historia, Derecho, Ciencias Sociales). La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue una de las primeras universidades de España en ofrecer un título específico en “Ciencias del Mar”. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un campus virtual basado en Moodle que da servicio a todas las enseñanzas presenciales tradicionales y especialmente a 5 títulos de grado totalmente on-line y 4 programas de postgrado.

España ha sido clasificada como el 6º país para estudiar en el extranjero en Europa (y el 9º en el mundo) para el año 2020. Con universidades fundadas desde 1218, España te ofrece una gran variedad de oportunidades de estudio entre las que elegir. Tu próxima gran aventura podría estar esperándote en España, así que ¿por qué no dar el paso?

Educacion y ciencia canarias

Educacion y ciencia canarias | Actualizado octubre 2021

NUCLIO y el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) se unen de nuevo para promover la séptima edición de la Aventura Educativa de la Astronomía en Canar

canarias

es

https://images.correotemporalgratis.es/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-educacion-y-ciencia-canarias-actualizado-octubre-2021-530-0.jpg

2021-06-13

 

Educacion y ciencia canarias
Educacion y ciencia canarias

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20