Estos dos observatorios astronómicos del Instituto de Astrofísica de Canarias están situados en los dos lugares más privilegiados para la observación astronómica. De hecho, la astronomía moderna en Canarias tiene sus inicios en el Parque Nacional del Teide y en las expediciones astronómicas del siglo XIX de Charles Piazzi Smyth.
También conocido por sus siglas IAC, el Instituto de Astrofísica de Canarias es un centro de investigación español -aunque internacionalizado- que ha sido seleccionado por el Gobierno español como “Centro de Excelencia Severo Ochoa”.
De hecho, el cielo de Canarias está protegido por la Ley del Cielo (Ley de Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC); una ley que contempla cuatro aspectos esenciales para las observaciones astronómicas de calidad: la contaminación lumínica, la contaminación del espectro radioeléctrico, la contaminación atmosférica y las rutas aéreas.
A raíz de la Ley del Cielo, que entró en vigor en 1992, el Instituto de Astrofísica de Canarias cuenta con una Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo, que se encarga de vigilar el cumplimiento sistemático de la Ley del Cielo.
Por ello, a principios de 2014, la Fundación Starlight concedió al cielo del Teide el certificado Starlight en la categoría de Destino Turístico, lo que convirtió al Parque Nacional del Teide en el primer Patrimonio de la Humanidad en ser designado como “Destino Starlight”.
Puedes imaginarte el Parque Nacional del Teide de día, pero lo cierto es que de noche, el cielo del Teide se convierte en el protagonista indiscutible por su manto estelar de una pureza y claridad indescriptibles, por su silencio, por su alejamiento de las zonas principales y más iluminadas y por sus actividades de observación astronómica para disfrutar de las estrellas, constelaciones y planetas con las sabias explicaciones de los guías astronómicos certificados Starlight.
Descubre por qué el cielo del Teide es el mejor para observar las estrellas. Aprenderá algunos datos interesantes sobre las estrellas y diferentes fenómenos celestes que no querrá perderse si alguno de ellos coincide con su visita a Tenerife.
Gran parte del Parque Nacional del Teide se encuentra a más de 2.000 m de altitud, por encima de la inversión de los vientos alisios, lo que garantiza que las observaciones astronómicas no se vean obstaculizadas por el “mar de nubes”.
Playas de las islas canarias
El conjunto de observatorios de las Islas Canarias ha desempeñado un importante papel en la astronomía, siendo el lugar donde, por ejemplo, se observó por primera vez la contrapartida óptica de un estallido de rayos gamma, se obtuvo la primera evidencia inequívoca de la existencia de un agujero negro de tamaño estelar en la Galaxia (algo que se buscaba desde hacía décadas) y se descubrió la primera enana marrón. El GTC, que en la actualidad es el mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, “verá” los objetos más lejanos y débiles de nuestro Universo, y ayudará a dar respuesta a muchas preguntas sobre cómo se creó el universo conocido.
Los observatorios canarios forman parte de un conjunto único de lugares en el mundo con condiciones excepcionales para la observación del Universo. Estos lugares, incluyendo sus componentes naturales y culturales, son “ventanas de la ciencia y el conocimiento” excepcionales.
Delfines islas canarias
La difusión de la luz es un problema para los astrónomos de todo el mundo. De hecho, la Vía Láctea está oculta para el 60% de los europeos y casi el 80% de los norteamericanos. Un lugar que hasta ahora ha mantenido condiciones prístinas para ver el cielo nocturno son las Islas Canarias.
Las islas ofrecen una observación de estrellas tan excepcional que albergan tres Reservas Starlight y el gobierno español ha puesto en marcha varias normativas de iluminación para proteger la calidad del cielo.
Como dice Lope Afonso, alcalde de Puerto de la Cruz, “para los astrónomos y los que disfrutan de las noches estrelladas, la calidad de nuestros cielos es insuperable. Queremos preservar este precioso recurso y, al mismo tiempo, hacer nuestras calles aún más seguras para los ciudadanos y los turistas.”
Además, en colaboración con expertos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), hemos desarrollado una óptica especial para las luminarias que cumple plenamente con la normativa de iluminación definida por el gobierno y certificada por el IAC. El derrame de luz se minimiza, mientras que las nuevas ópticas también filtran la parte azul del espectro de luz, que podría interferir con las actividades de los observatorios.
Relacionados
El cielo de canarias com
Contenidos Playas de las islas canariasDelfines islas canariasRelacionados El cielo de canarias com Playas de las islas canariasDelfines islas canariasRelac
canarias
es
https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-el-cielo-de-canarias-com--312-0.jpg
2020-09-26

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente