El viento en canarias

 

 

 

El viento en canarias
Calima gran canaria

¿Sabías que el norte de África representa aproximadamente el 55% de las emisiones de polvo a nivel mundial? Y debido a su proximidad a la costa sahariana, las Islas Canarias sufren en ocasiones un fenómeno que se conoce localmente como La Calima, cuando una capa de polvo sahariano cubre las islas, afectando a la calidad del aire y a la visibilidad.

El fenómeno conocido como calima es lo que los lugareños llaman cuando una capa de polvo del Sahara llega y cubre las islas, dificultando la visión o la respiración, afectando a las personas con problemas cardiovasculares o respiratorios.

Las Islas Canarias son sólo una de las primeras zonas afectadas por la capa de polvo sahariano, que se desplaza mucho más lejos, llegando a zonas del Caribe, Centroamérica y Sudamérica, especialmente en los meses de verano.

Según los científicos, existen grandes variaciones estacionales y espaciales en la concentración de polvo mineral sobre el Océano Atlántico, muy afectadas por el desplazamiento estacional de latitud de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

Durante el verano, la ZCIT se desplaza hacia el norte sobre la parte noroeste del continente africano, creando una baja térmica sobre la superficie del continente africano. Esto hace que el sistema de altas presiones del norte de África se sitúe a una mayor altitud y, en consecuencia, el transporte de polvo se produce en la parte alta de la atmósfera dentro de la llamada capa de aire sahariana (SAL).

Polvo de calima

¿Qué es la calima? “Calima” es el nombre que la población local de las Islas Canarias utiliza para describir la capa de aire sahariana: una ráfaga de viento caliente y polvoriento procedente de una tormenta sahariana que cruza desde el desierto africano. Es una niebla caliente y seca que irrita las vías respiratorias, reduce la visibilidad y deposita una capa de polvo fino sobre todo. ¿Con qué frecuencia se produce la calima? Este fenómeno puede producirse en cualquier época del año, pero suele estar asociado al aire caliente que se encuentra en las islas durante los meses de verano. ¿Cuánto dura la calima? Normalmente, la calima oscila entre unas horas y una semana. Después, el cielo comienza a despejarse y la visibilidad mejora gradualmente. ¿Qué tiempo hace cuando hay calima? Cuando hay calima, suele haber un gran cambio de temperatura. Los turistas están encantados con este tiempo, especialmente durante los meses de invierno. Sin embargo, es importante señalar que pasar mucho tiempo al aire libre cuando hay calima puede afectar a su sistema respiratorio, especialmente si es alérgico. ¿Qué causa la calima? La calima se debe a una tormenta de polvo que se levanta por los fuertes vientos del Sahara y que luego es conducida sobre las Islas Canarias por los vientos del sureste. ¿La calima hace que te sientas mal? La calima puede provocar el enrojecimiento de los ojos, problemas respiratorios, dolor de garganta, falta de energía y dolores de cabeza.

Calima islas canarias

El mayor tubo volcánico de la Unión Europea se encuentra aquí mismo, en Tenerife. Se trata de la Cueva del Viento, ¡y puedes visitarla! Caminar hacia el centro de la tierra como si revivieras una novela de Julio Verne es una experiencia completamente única. La cueva está formada por un laberinto de pasadizos subterráneos en tres niveles, donde los visitantes pueden admirar la belleza geomórfica. El túnel, de 18 kilómetros de longitud, lo convierte en uno de los tubos más largos del mundo, según los espeleólogos.

La Cueva del Viento está situada en Icod de los Vinos, en el norte de Tenerife. Hay un centro de visitantes donde los paneles informativos explican con detalle las extraordinarias características de las cuevas. Se recomienda a quienes deseen visitar las cuevas, cuya visita es de dos horas, que hagan una reserva previa, y que tengan en cuenta que la espeleología requiere pantalones largos y calzado adecuado. Hay precios especiales para los niños, pero hay que tener en cuenta que no se permite la entrada a los menores de cinco años.

Tormenta de arena calima

Fig. 2Distribución espacial de los valores r de correlación de Pearson (fila superior) y del sesgo (fila inferior) para la intercomparación entre las observaciones satelitales del altímetro del viento y los datos de velocidad del viento oceánico hindcast, SeaWind I y SeaWind II. Las pistas de los datos satelitales utilizados (1992-2013) se muestran en el centro de la figuraImagen a tamaño completo Recetas faciles y rápidas

Fig. 3Diagrama que resume los periodos de tiempo cubiertos por el SeaWind I (1948-2014), las observaciones del viento en tierra (1981-2014) y el SeaWind II (1989-2014). Este último período (delimitado por líneas discontinuas) es el período común para comparar las tendencias de la velocidad del viento de los tres conjuntos de datos en la interfaz tierra-océano y por debajo y por encima de la imagen TWILTamaño completo

Fig. 4Vectores medios anuales de velocidad y dirección del viento sobre el océano procedentes de los reanálisis globales NCEP/NCAR y ERA-Interim en la fila superior, y sus respectivos productos SeaWind reducidos en la fila inferior. La velocidad media del viento para las nueve estaciones terrestres se muestra con cuadrados para 1989-2014Imagen completa

Distribución espacial de las tendencias de la velocidad del vientoLas figuras 7 (anual y estacional) y 8 (mensual) informan de la distribución espacial del signo, la magnitud y la importancia estadística de las tendencias de la velocidad del viento oceánico para SeaWind (1948-2014); la Tabla S1 resume las estadísticas de frecuencia relativa de ambas figuras. El principal hallazgo de la variabilidad multidecenal de la velocidad del viento es el notable dominio de las tendencias decrecientes en todas las escalas de tiempo, siendo estadísticamente significativas para la mayoría de las celdas de la red anualmente y en primavera, verano y otoño (es decir, desde abril hasta octubre). La única excepción a esta tendencia decreciente es el invierno y entre noviembre y marzo, cuando dominan las tendencias decrecientes (o incluso positivas en febrero-marzo) pero no significativas.

El viento en canarias

El viento en canarias

¿Sabías que el norte de África representa aproximadamente el 55% de las emisiones de polvo a nivel mundial? Y debido a su proximidad a la costa sahariana, l

canarias

es

https://images.correotemporalgratis.es/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-el-viento-en-canarias--1063-0.jpg

2021-05-14

 

El viento en canarias
El viento en canarias

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20