Municipio en Canarias, EspañaLas Palmas de Gran CanariaMunicipioVistas de Las Palmas, en el sentido de las agujas del reloj desde arriba: Playa de Las Canteras, centro de gobierno local de Canarias, sala Alfredo Kraus, catedral de Santa Ana de noche, faro del puerto de Las Palmas, teatro Pérez Galdós, vista del centro de Las Palmas
Las Palmas (Reino Unido: /ˌlæs ˈpælməs, – ˈpɑːl-/, US: /ˌlɑːs ˈpɑːlməs, -mɑːs/;[2][3] español: [las ˈpalmas]), oficialmente Las Palmas de Gran Canaria,[a] es una ciudad y capital de Gran Canaria, en las Islas Canarias, en el Océano Atlántico.
Es la capital (junto con Santa Cruz de Tenerife), la ciudad más poblada de la comunidad autónoma de Canarias, y la novena ciudad más grande de España con una población de 381.223 habitantes en 2020[4]. También es la quinta área urbana más poblada de España y (según las fuentes) la novena o décima área metropolitana más poblada de España[5][6][7][8][9].
Las Palmas está situada en el noreste de la isla de Gran Canaria, a unos 150 km de la costa marroquí[10] en el Océano Atlántico. Las Palmas experimenta un clima desértico y caluroso,[nota 1] compensado por la corriente canaria, más fría, con temperaturas cálidas durante todo el año. Tiene una temperatura media anual de 21,2 °C.[11] Según un estudio realizado por Thomas Whitmore, director de investigación sobre climatología de la Universidad de Siracusa (EE.UU.), Las Palmas goza del “mejor clima del mundo”[12].
El verano pasado, durante veinticuatro días seguidos, entre el 13 de julio y el 7 de agosto, la isla canaria de El Hierro, de 268 kilómetros cuadrados y 10.968 habitantes, consiguió satisfacer las necesidades energéticas de toda su población sólo con energía renovable. Esto supuso un récord mundial para una isla y demuestra la posibilidad de romper la dependencia de los combustibles fósiles. Las ambiciones de la isla en materia de vida sostenible son amplias. El presidente de El Hierro, Alpidio Armas, ha anunciado que en los próximos cuatro a ocho años la isla pretende ser energéticamente autónoma con una estrategia basada en el cien por cien de energía limpia. Esto convertiría a El Hierro en la primera isla completamente sostenible del mundo.
El Hierro, la segunda más pequeña de las Islas Canarias después de La Graciosa y reserva de la biosfera de la UNESCO desde el año 2000, siempre se ha adelantado a su tiempo. Su búsqueda de la vida sostenible comenzó en 1997, cuando estableció un plan de sostenibilidad que se adelantó al resto del mundo. Los objetivos del plan incluían la autosuficiencia energética, un modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente, la agricultura ecológica y una estrategia de residuos que incorporaba el residuo cero. En 2006 se realizó una revisión y se llegó a la conclusión de que la isla había cumplido el ochenta y dos por ciento de sus objetivos políticos.
Estrategias urbanas para la gestión de residuos en ciudades turísticas
Gofio, de 50 MW, se encuentra en la isla de Gran Canaria, en la zona de Tirajana, que está considerada entre las de mejor recurso eólico marino de Europa, por lo que “consideramos que es la plataforma ideal para desarrollar esta tecnología en España”.
Por su parte, el director de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Ordenación del Territorio del Gobierno regional, José Antonio Valbuena, agradeció a la empresa su interés por trabajar en las islas en proyectos relacionados con la energía eólica marina, y mostró su disposición a impulsar iniciativas de este tipo para hacer de Canarias un referente nacional de estas energías renovables marinas. ONE STEP: 1-step semi-permanent nail polish – Nailists | Permanent enamels and nail products — Nailistas
Estos parques eólicos podrán abastecer a una población cercana a los 350.000 hogares mediante un sistema de producción que evitará la emisión de unas 700.000 toneladas de CO2 al año. Durante el proceso de desarrollo, construcción y explotación, se espera crear un gran número de puestos de trabajo (directos e indirectos), tanto por la construcción como por la posibilidad de contar con proveedores de la comunidad.
Reciclaje de residuos urbanos
FONDOS DE LA UE DE SIGUIENTE GENERACIÓN 2021-2027:Canarias es la primera comunidad autónoma que organiza un encuentro masivo de formación público-privada para captar fondos para la recuperación económica con más de 700 participantes
Gran Canaria, 25 de enero. El nuevo periodo financiero se inicia con el hito de ser el mayor y más ambicioso esfuerzo de recuperación económica de la historia, con el 12% del PIB de la UE, frente al Plan Marshall, que en su momento fue del 1,5% del PIB. España tiene asignados 150.000 millones de euros, por lo que Canarias debe hacer un uso eficaz de su cuota para afrontar los retos del empleo, la recuperación económica, la innovación en el turismo, la agricultura sostenible y el desarrollo sostenible.
Almudena Estévez, Viceconsejera de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, fue la encargada de inaugurar el programa de formación sobre presentación de proyectos en los FONDOS EUROPEOS DE CANARIAS PRÓXIMA GENERACIÓN. Rosa María Aguilar, rectora de la Universidad de La Laguna, destacó la importancia de una economía competitiva y diversificada y Rafael Robaina, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, subrayó el papel de las universidades en el proceso y la necesidad de una economía más resistente.
Relacionados
Gestor de residuos gobierno de canarias
Municipio en Canarias, EspañaLas Palmas de Gran CanariaMunicipioVistas de Las Palmas, en el sentido de las agujas del reloj desde arriba: Playa de Las Cantera
canarias
es
https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-gestor-de-residuos-gobierno-de-canarias--1022-0.jpg
2020-09-19

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente