Historia de la electricidad en canarias

Desde el 13 de julio, a las 1412 hora local, y hasta el 31 de julio, toda la electricidad de la isla procedió de las renovables. El Hierro ha batido así su propio récord de 2018, cuando el sistema hidroeléctrico de bombeo de la isla, basado en la energía eólica, Gorona del Viento, cubrió con éxito la demanda local durante 18 días seguidos. Contenidos Contenidos Historia de la electricidad en canarias Historia de la electricidad en canarias

 

 

 

Historia de la electricidad en canarias
Precios de la electricidad en canarias

Desde el 13 de julio, a las 1412 hora local, y hasta el 31 de julio, toda la electricidad de la isla procedió de las renovables. El Hierro ha batido así su propio récord de 2018, cuando el sistema hidroeléctrico de bombeo de la isla, basado en la energía eólica, Gorona del Viento, cubrió con éxito la demanda local durante 18 días seguidos.

Gorona del Viento logró cubrir el 97% de la demanda en el mes de julio, mientras que en los primeros siete meses del año produjo el 51% de la electricidad de la isla, informó el Gobierno local. La instalación consta de un parque eólico de 11,5 MW con cinco turbinas que suministra electricidad al sistema de almacenamiento hidráulico. Un motor diésel de reserva se pone en funcionamiento cuando ni el agua ni el viento pueden producir lo suficiente para satisfacer la demanda.

La central la gestiona Gorona del Viento El Hierro SA, en la que el Cabildo de El Hierro tiene una participación del 65,82%. La compañía eléctrica española Endesa SA (BME:ELE) controla el 23,21%, mientras que el Instituto Tecnológico de Canarias y el Gobierno de Canarias poseen el 7,74% y el 3,23%, respectivamente.

Red eléctrica

Las Islas Canarias (/kəˈnɛəri/; español: Islas Canarias, pronunciado [ˈislas kaˈnaɾjas]), también conocidas informalmente como Canarias, son un archipiélago español en el Océano Atlántico, en una región conocida como Macaronesia. En su punto más cercano al continente africano, están a 100 kilómetros (62 millas) al oeste de Marruecos. Es la más meridional de las comunidades autónomas de España y se encuentra en la placa tectónica africana. El archipiélago es económica y políticamente europeo, y forma parte de la Unión Europea[4][5].

En 2019, Canarias tenía una población de 2.153.389[2] con una densidad de 287,39 habitantes por km2, lo que la convierte en la octava comunidad autónoma más poblada. La población se concentra mayoritariamente en las dos islas capitalinas: alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40% en la isla de Gran Canaria.

En 1927, la provincia de Canarias se dividió en dos provincias. En 1982 se creó la Comunidad Autónoma de Canarias. Las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria son, conjuntamente, la capital de las islas[13][14] Estas ciudades son también, respectivamente, las capitales de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria es la mayor ciudad de Canarias desde 1768, salvo un breve periodo en la década de 1910[15] Entre la división territorial de España de 1833 y 1927, Santa Cruz de Tenerife fue la única capital de Canarias. En 1927 se ordenó por decreto que la capitalidad de Canarias se repartiera entre dos ciudades, disposición que se mantiene en la actualidad[16][17] La tercera ciudad más grande de Canarias es San Cristóbal de La Laguna (Patrimonio de la Humanidad), en Tenerife[18][19][20] Esta ciudad es también la sede del Consejo Consultivo de Canarias, que es el órgano consultivo supremo de Canarias[21].

Fuentes de energía de las islas canarias

Un participante del programa de empleo Gorona del Viento-Cruz Roja en la isla de El Hierro ofrece un kit de ahorro energético a un beneficiario del proyecto. Cada kit contiene artículos que contribuyen a la eficiencia energética en el hogar, como bombillas LED, regletas y aislantes térmicos para puertas y ventanas.

La isla de El Hierro puede parecer un candidato poco probable para ser líder mundial en autosuficiencia energética. La más remota de las Canarias dependía antes por completo de fuentes externas para sus necesidades energéticas, con una economía sostenida casi por completo por la agricultura y el turismo.Pero gracias a la planta eólica e hidráulica de Gorona del Viento, la isla ahorra ahora más de 7.000 toneladas de gasóleo y evita más de 24.000 toneladas de emisiones de CO2 cada año – con un ahorro mayor previsto cuando incorpore la energía solar a la planta para 2050. sierradecadizinforma.es

El despliegue de nuevas tecnologías de energías renovables es fundamental para el ahorro energético. Pero igual de importante es conseguir que las comunidades adopten su adopción a nivel popular, como ha hecho la isla de El Hierro.

Generación de electricidad en españa

Sus cinco turbinas instaladas en el extremo nororiental de El Hierro, cerca de la capital, Valverde, tendrán una potencia total de 11,5 megavatios, más que suficiente para satisfacer la demanda de los cerca de 10.000 habitantes de la isla y de sus plantas desalinizadoras de agua, que consumen mucha energía.

Aunque otras islas del mundo se alimentan de energía solar o eólica, los expertos afirman que El Hierro es la primera que se asegura un suministro constante de electricidad combinando la energía eólica y la hidráulica y sin conexión a ninguna red eléctrica exterior.

“Este sistema nos garantiza el suministro de electricidad”, dijo el director de la central eólica de Gorona del Viento, Juan Manuel Quintero, que está supervisando las últimas pruebas antes de que la planta empiece a funcionar en unas semanas.

La isla es citada como un proyecto pionero por IRENA, la organización internacional de energías renovables, y otros expertos como Alain Gioda, historiador del clima del instituto de investigación científica de Francia IRD. Según él:

La verdadera novedad de El Hierro es que los técnicos han conseguido, sin estar conectados a ninguna red nacional, garantizar una producción estable de electricidad, que procede al 100% de energías renovables, superando la intermitencia del viento.

Historia de la electricidad en canarias

Desde el 13 de julio, a las 1412 hora local, y hasta el 31 de julio, toda la electricidad de la isla procedió de las renovables. El Hierro ha batido así su p

canarias

es

https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-historia-de-la-electricidad-en-canarias--820-0.jpg

2020-05-15

 

Historia de la electricidad en canarias

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20