Historias de brujas en canarias

Estos rituales se celebraban en una zona de la sierra de Anaga en la dorsal entre San Andrés y Taganana[1], llamada “El Bailadero”, que hace referencia a los bailes que realizaban las brujas alrededor de una hoguera[1]. Se creía que después de los aquelarres, las brujas bajaban a la costa a bañarse desnudas. Con el paso del tiempo, debido a la influencia de las historias de vampiros en Europa del Este, se creó el mito de que las brujas incorporaban el aspecto de beber sangre, convirtiéndolas así en brujas-vampiros, típicamente se crearon cuentos de que estas brujas chupaban la

 

 

 

Historias de brujas en canarias
Wikipedia

Estos rituales se celebraban en una zona de la sierra de Anaga en la dorsal entre San Andrés y Taganana[1], llamada “El Bailadero”, que hace referencia a los bailes que realizaban las brujas alrededor de una hoguera[1]. Se creía que después de los aquelarres, las brujas bajaban a la costa a bañarse desnudas. Con el paso del tiempo, debido a la influencia de las historias de vampiros en Europa del Este, se creó el mito de que las brujas incorporaban el aspecto de beber sangre, convirtiéndolas así en brujas-vampiros, típicamente se crearon cuentos de que estas brujas chupaban la sangre de los recién nacidos mientras dormían en sus cunas[2].

También existe la teoría de que el origen de esta leyenda, fue a partir de los rituales paganos asociados a los rituales que celebraban la lluvia de guanches, estos rituales eran considerados como un acto de brujería por la Iglesia Católica.

Famosas brujas españolas

Después de haber pasado una cantidad considerable de tiempo allí, no nos sorprendió saber que las montañas de Anaga están saturadas de historias de brujería. Con sus árboles cubiertos de musgo, la escasa luz del sol y los retorcidos senderos salpicados de ramas nudosas, estos bosques están sacados de la imaginación de los hermanos Grimm. Sería chocante que aquí no se creyera en las brujas.

Esto no quiere decir que hubiera (o haya) brujas en Anaga, sino que puedo entender perfectamente que los supersticiosos pudieran creerlo fácilmente. Los guanches practicaban ritos paganos al aire libre, en lugares donde se percibía el poder de la naturaleza: danzas para la lluvia e incluso sacrificios. No era brujería, seguramente, pero ¿qué iba a pensar el hombre católico temeroso de Dios cuando se encontrara con un grupo de nativos bailando alrededor de una hoguera y parloteando en una lengua desconocida? Por supuesto, correría a casa y alertaría al pueblo. Por supuesto, los rumores de brujería florecerían.

¿Y qué dicen las leyendas sobre las brujas de Anaga? Ah, lo de siempre: bailaban alrededor de hogueras, llevaban túnicas negras y se bañaban desnudas en el mar. Además, se cree que eran brujas-vampiro, que entraban en las casas y dirigían su sed de sangre hacia los bebés indefensos. El pueblo de Bailadero, en el centro de Anaga, se llama probablemente así por el lugar en el que bailaban los guanches paganos.

Guanchespeople

¿Brujería o desconocimiento…?, ¿por qué alguien fue conocido como bruja…? Una vez más recorremos y descubrimos el barrio de Vegueta con una nueva perspectiva histórica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y, por extensión, de parte de Canarias: la brujería.

Como resultado de la investigación de relatos de brujas, incluso personales y antiguos desde el siglo XVII hasta el XIX contaremos cómo algunos aspectos de nuestra sociedad y cultura fueron interpretados bajo el término brujería y cómo lo vivieron, principalmente las mujeres, que fueron consideradas brujas, casos reales que nos sorprenderán.

La brujería moderna en españa

Como cada letra del alfabeto tiene su propio sonido de silbido, el silbo ha podido adaptarse a lo largo de los años al lenguaje contemporáneo. De hecho, para algunos gomeros, sigue siendo más cómodo comunicarse por silbo que por teléfono.El compañero de copas del hombre alto, que lucía un sombrero negro de ala pequeña que recordaba a los Blues Brothers y que parecía ser el preferido de la mayoría de los hombres canarios, animó a su amigo a hacer una demostración del silbo. El alto se dirigió a la puerta, colocó un par de dedos doblados contra su mejilla y soltó un agudo chillido de silbido. “Otra vez”, dijo su compañero.En pocos minutos, un hombre mayor, también con el omnipresente sombrero negro, entró y preguntó, en respuesta al silbido: “¿Va a comprar? Porque si es así, me gustaría un vino blanco”. theginblog.es

“Yo no, pero el forastero sí”, dijo en broma el hombre alto, asintiendo en mi dirección.A primera hora del día siguiente, por sugerencia del dueño del bar, Elías García, fui a visitar a una curandera -un curandero hispano que utiliza la magia y la medicina popular para curar diversas dolencias-. La encontré sentada a la luz del sol en el porche de su casa, cubierta de flores y situada al pie de La Fortaleza. Una nube ocasional se deslizaba por debajo de nosotros, con su sombra bailando perezosamente sobre las olas, a más de 3.000 pies de profundidad. “La luna es la causa de todo”, dijo la curandera , refiriéndose a su particular especialidad, las dolencias de la piel. “Para encontrar el problema, busco tres pequeños ‘ojos’ en la espalda de una persona que se parecen a las manchas de los rayos del sol en el mar”.

Historias de brujas en canarias

Estos rituales se celebraban en una zona de la sierra de Anaga en la dorsal entre San Andrés y Taganana[1], llamada “El Bailadero”, que hace referencia a

canarias

es

https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-historias-de-brujas-en-canarias--1216-0.jpg

2021-03-19

 

Historias de brujas en canarias

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20