Hay muchas razones por las que las Islas Canarias son un escenario natural perfecto para cualquier producción. La versatilidad de los paisajes, un amplio ecosistema empresarial, empresas con trabajadores altamente cualificados y un atractivo sistema fiscal han convertido a las islas en un escenario natural para muchas producciones nacionales e internacionales.
En 2018 se rodaron más de 350 películas en Canarias. Las islas se convirtieron en el planeta desértico de Coriella, el Salvaje Oeste, el Egipto de los faraones, la Casablanca de la Segunda Guerra Mundial, el hogar de la gran ballena blanca Moby Dick, etc. Cada año, las islas son también escenario de numerosos anuncios comerciales. Las firmas internacionales, especialmente las del sector del automóvil, eligen los paisajes y las carreteras canarias para mostrar sus productos al mundo. Empresas como Porsche, Volkswagen, Armani o H&M quieren rodar sus campañas publicitarias en Canarias.
Alrededor de 13 millones de turistas al año eligen Canarias como destino vacacional. Los proyectos innovadores en este ámbito, como el desarrollo de software de gestión y proyectos TIC, la renovación de instalaciones alojativas, el ocio alternativo y otros servicios innovadores, son excelentes oportunidades.
Bienvenido a la Plataforma de Investigación e Innovación de las Regiones UltraperiféricasDescubra la investigación y la innovación en las regiones ultraperiféricas: Activos y retos; Comunidades de investigación e innovación; Proyectos e iniciativas de investigación; Infraestructuras, eventos y noticias
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es una institución de educación superior de investigación creada en 1989, con 11 Institutos Universitarios que cubren todos los campos del conocimiento, aproximadamente 22.000 estudiantes, 16 facultades y más de 1.600 investigadores. La ULPGC cuenta con 115 grupos de investigación, muchos de los cuales llevan a cabo proyectos de investigación financiados por la CE y el Gobierno español, así como programas de movilidad internacional. Además, cuenta con un Parque Científico-Tecnológico para contribuir a dinamizar la transferencia de los resultados de la I+D+i a la sociedad canaria y a la de nuestros vecinos, así como para ayudar al lanzamiento de empresas de base tecnológica.
Considerada como una de las principales universidades españolas en el uso de nuevas tecnologías, es también una institución investigadora competitiva en las áreas dentro de la Economía Azul y el Sector Turístico, dos de las principales áreas descritas en la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Canarias (RIS3).
Enseñanza de galileo
Consulta Europa es una PYME especializada en proyectos de investigación, educación e innovación. Está ubicada en las Islas Canarias, región ultraperiférica española situada cerca de la costa marroquí en el Océano Atlántico. Creada en 2009, Consulta Europa actúa en realidad como una agencia privada de desarrollo local, cuyo objetivo es aportar soluciones innovadoras de ámbito comunitario a problemas locales específicos de las Islas Canarias. Con esta misión en mente, hemos desarrollado y dirigido varios proyectos europeos sobre investigación, innovación, emprendimiento, educación y empleo, actuando como “catalizador” e involucrando a socios de las Islas Canarias y representando su perspectiva especial desde una región ultraperiférica de Europa.
Creemos en una economía glocal, donde el desarrollo local y el global están fuertemente interconectados. Tanto el desarrollo local como el global deben ser inteligentes, sostenibles e inclusivos para garantizar un crecimiento y un bienestar respetuosos con las limitaciones naturales y la justicia social. Todo sobre plantas
Proyectos de innovacion educativa canarias del momento
La Plataforma Oceánica de Canarias participa en las Mini Ferias de Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias con una actividad de teleoperación de robótica marina educativa inspirada en la iniciativa de Robótica Educativa Marina (EDUROVs).
Las Mini Ferias de la Ciencia y la Innovación han sido concebidas como un punto de difusión y demostración del trabajo desarrollado por universidades, centros de investigación y entidades públicas y privadas vinculadas a la I+D+i que operan en Canarias.
Hasta el momento, han participado en las Mini Ferias de Robótica Marina Submarina un centenar de alumnos del IES Lomo de la Herradura (primer y segundo curso de Formación Profesional), el primer curso de Secundaria del Colegio San Juan Bosco, y el cuarto curso de Secundaria del CEO Luján Pérez, de Gran Canaria. Además, han participado el IES Jandía de Fuerteventura y el IES José María Pérez Pulido de La Palma.
El IES José María Pérez Pulido, que participa por segundo año consecutivo en las Mini Ferias con todos los grupos de primero de Secundaria, celebradas este año por videoconferencia, sigue apostando por el desarrollo de las competencias STEAM a través de la interd
Relacionados
Proyectos de innovacion educativa canarias
Enseñanza de galileoProyectos de innovacion educativa canarias del momentoRelacionados Proyectos de innovacion educativa canarias
canarias
es
https://images.correotemporalgratis.es/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-proyectos-de-innovacion-educativa-canarias--306-0.jpg
2021-08-10

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente