Ron miel de canarias

Todo sobre las islas canarias Todo sobre las islas canarias: turismo, gastronomia, distancia, rutas, trucos, guias, cultura, consejos...

 

 

 

Ron miel de canarias
Ron de miel artemi

Un atontado como usted probablemente ya sabe que el ron procede de la caña de azúcar, cultivada tradicionalmente en el Caribe. Pero tal vez no sepa que fue el propio Cristóbal Colón, nada menos, quien trasladó este dulce cultivo comercial al Nuevo Mundo en su segundo viaje transatlántico desde las Islas Canarias.

Entonces, ¿puede Canarias reclamar legítimamente ser la cuna del ron?    Después de una buena comida en las islas, se considera una buena forma de ofrecer a los invitados una pequeña porción o “chupito” del ron miel local.

Y si tenemos en cuenta que la receta básica del ron miel -melaza de caña de azúcar fermentada y macerada con agua, miel y destilados de azúcar- se conocía probablemente en la época de Colón, no es descabellado especular con que el ron vio la luz por primera vez.

Hace muchas lunas, cualquier hogar canario que se precie le serviría alegremente un trago letal de su propio alambique. Pero desde que esta bebida aromática de color caoba se hizo más popular, las destilerías profesionales canarias desarrollaron el proceso, refinando el ron miel hasta convertirlo en un arte. En 2005 se le concedió incluso la codiciada Denominación Geográfica -una designación geográfica, como el champán o el parmesano, que establece normas estrictas sobre el contenido y la potencia de cada botella-.

Ron canario

Entre los productos más típicos de la gastronomía gomera se encuentra el Gomerón, su sabor, dulce, intenso y contundente a la vez, lo convierten en una de las joyas de los productos tradicionales de La Gomera. El ingrediente principal del Gomerón es la tradicional miel de palma, que se obtiene al hervir la savia de la palmera, conocida en Canarias como “guarapo”. La miel de palma es uno de los ingredientes fundamentales de la cocina tradicional canaria, acompañando todo tipo de postres y dulces.

El Gomerón es un licor que se suele consumir después de la comida, como digestivo y que está elaborado con miel de palma y aguardiente de vinagre, con un sabor dulce, tostado y robusto. Hay quien lo bebe incluso como refresco.

Una explosión de matices ácidos y dulces. En el momento ideal de maduración de las fresas, tras un delicado proceso de maceración, se extrae cada gota de esta esencia. Fusionándola con destilados de caña joven, de la más alta calidad, que aportan suaves y sutiles notas de caña al paladar. Los azúcares naturales contenidos en el destilado de caña y los aportados por la esencia lo convierten en un producto con un menor aporte calórico, ya que no contiene azúcares añadidos.

Ron miel lanzarote

Desde entonces, las Islas Canarias no han dejado de ocupar un lugar muy destacado en la industria mundial del ron, con cientos de marcas de prestigio como Arehucas, Guajiro, Cocal y Artemi, entre otras.

Las destilerías se encuentran en el municipio de Arucas (de ahí su nombre), en la isla de Gran Canaria. Se fundaron en 1885, y su éxito fue tal que ya en 1892 obtuvieron el título de Proveedor Oficial de la Casa Real, privilegio que les concedió la entonces Reina Regente María Cristina de Austria.

Siguiendo la tradición canaria, el ron miel de esta destilería familiar mezcla los más exquisitos rones añejos con miel, azúcares y aguardientes de caña y melaza. El resultado es un ron miel canario de gran éxito, tanto en el archipiélago como en el extranjero, con exportaciones de más de 40.000 litros al año.

Ron canario producido en la Fábrica de Licores Artemi de Telde, Las Palmas, que se distingue por sus extractos aromáticos naturales y la adición de miel. Es un ron muy dulce y sabroso en boca, ideal para tomarlo frío solo o combinado.

Ron miel ron tesco

Como forma de agradecer su costumbre, muchos de los restaurantes más tradicionales de Canarias le ofrecerán una pequeña bebida, conocida como “chupito”, después de su comida. Suele tratarse de un pequeño chupito de un licor alcohólico, que se sirve en un vaso pequeño y se coloca delante de usted cuando le presentan la cuenta. Esta bebida suele ser “por cuenta de la casa” y se le ofrece como un bonito gesto de los dueños del restaurante para decir “gracias”. Si tienes niños pequeños, a veces también añaden una pequeña bebida no alcohólica. Suele ser algo como leche con chocolate o un vasito de zumo de naranja, para que los niños no se sientan excluidos.

Un chupito que siempre es popular en Fuerteventura y en todas las Islas Canarias es un licor local marrón claro, dulce y pegajoso llamado Ron Miel. Técnicamente es un producto de España, pero para que se considere “verdadero” ron miel, debería proceder de las islas Canarias, que por supuesto son propiedad de España, aunque geográficamente estén a unas dos horas de vuelo y situadas en el océano Atlántico, justo frente a la costa de Marruecos.

Ron miel de canarias

Un atontado como usted probablemente ya sabe que el ron procede de la caña de azúcar, cultivada tradicionalmente en el Caribe. Pero tal vez no sepa que fue e

canarias

es

https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-ron-miel-de-canarias--541-0.jpg

2021-09-28

 

Ron miel de canarias

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20