Sector primario en canarias

Las Islas Canarias tienen una agricultura diversa, repartida en diferentes climas que van desde los soleados desiertos costeros hasta los húmedos y frescos bosques nubosos. Los principales cultivos de exportación son el plátano y el tomate, cultivados bajo telas de sombra. Otros monocultivos del pasado fueron la caña de azúcar y los cactus Opuntia, plantados para obtener frutos y cochinillas. Las frutas tropicales producidas a gran escala son el aguacate, el mango, la papaya y la piña. Una considerable colección de cultivos de frutas menores se cultiva en explotaciones más pequeñas o

 

 

 

Sector primario en canarias
Población de las islas canarias

Las Islas Canarias tienen una agricultura diversa, repartida en diferentes climas que van desde los soleados desiertos costeros hasta los húmedos y frescos bosques nubosos. Los principales cultivos de exportación son el plátano y el tomate, cultivados bajo telas de sombra. Otros monocultivos del pasado fueron la caña de azúcar y los cactus Opuntia, plantados para obtener frutos y cochinillas. Las frutas tropicales producidas a gran escala son el aguacate, el mango, la papaya y la piña. Una considerable colección de cultivos de frutas menores se cultiva en explotaciones más pequeñas o en huertos familiares: Castañas, Nísperos, Guayaba y Café. La patata está muy extendida en las islas, tanto a pequeña escala familiar como industrial.

Tenerife

IntroducciónLas Islas Canarias (capitales compartidas: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) están compuestas por siete islas situadas cerca de la costa sur de Marruecos. El territorio tiene una extensión de 7.447 km2 y está habitado por 2.206.901 (2019), lo que supone el 4,7% de la población total de España (Eurostat, 2020). Además de ser ya una de las regiones con mayor densidad de población, también se encuentra entre las que han ido ganando población de forma constante a lo largo del tiempo. Canarias presenta un amplio abanico de posibilidades en materia de innovación tecnológica debido a su estratégica situación geográfica, su especial situación fiscal y la alta calidad del capital humano que atesora. Por otro lado, esta región también adolece de claras debilidades causadas principalmente por los frágiles sistemas innovadores y medioambientales de las islas. El ecosistema empresarial de las Islas Canarias se apoya en gran medida en la ubicación geográfica y en las características particulares del archipiélago. Sin embargo, como era de esperar, se dedica principalmente al sector de los servicios, con especial énfasis en el turismo.

Pib per cápita de las islas canarias

En cuanto al sector primario, sólo se cultiva el 10% de la superficie de la isla, principalmente tierras de secano (vid y papas), con una pequeña proporción de tierras de regadío (dedicadas sobre todo al cultivo de plátanos y tomates). La agricultura de exportación se dirige al comercio con los mercados nacionales y la Unión Europea. La isla también ha empezado a exportar otras frutas tropicales (aguacate, piña, mango y otros cultivos de invernadero) y flores. La ganadería se compone principalmente de cabras y vacas y es escasa, ya que ha sufrido una importante recesión en las últimas décadas.

Qué hay que ver en tenerife

El objetivo de este proyecto fue diseñar una metodología que facilite un ecosistema innovador para la valorización de los productos locales, potenciando las sinergias entre el sector primario y el turístico, en el territorio volcánico de El Hierro, Canarias, España.

La valorización de los productos locales aporta múltiples beneficios a la comunidad: contribuye a la economía local, protege la biodiversidad y activa la economía en las zonas rurales. En un territorio como Canarias, con un legado tradicional tan importante, es tan necesario preservarlo y apoyarlo en su crecimiento. Por eso, para mí, participar en este proyecto ha sido muy significativo.

Esto es una parte de un proyecto más significativo, así que lo que presento aquí es lo que desarrollé sobre el proyecto. Todo el proyecto tuvo también una amplia fase de diagnóstico, y se diseñó una formación gastronómica.

En el territorio de Canarias, el sector primario se enfrenta a tiempos difíciles, independientemente de la práctica de la ganadería, la pesca y la agricultura. Cada día son menos las personas que trabajan en esta industria artesanal y con más dificultades. Debido a lo abrupto del paisaje canario, especialmente en la isla más pequeña, El Hierro, las máquinas para optimizar el trabajo realizado en esta zona no son realmente útiles. Esto, sumado a la no comprensión del valor del producto local por parte de muchos proveedores, empresas turísticas y restaurantes, ha llevado al problema de que el producto local no se valora ni se utiliza en los negocios locales. Además está costando mucho esfuerzo a los trabajadores del sector primario y al Gobierno, que es consciente del potencial y los beneficios de aumentar la producción local.

Sector primario en canarias

Las Islas Canarias tienen una agricultura diversa, repartida en diferentes climas que van desde los soleados desiertos costeros hasta los húmedos y frescos bo

canarias

es

https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-sector-primario-en-canarias--191-0.jpg

2021-07-28

 

Sector primario en canarias

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20