La isla de La Palma, en las Islas Canarias, corre el riesgo de sufrir un gran corrimiento de tierras, que podría provocar un tsunami en el Océano Atlántico. Las islas volcánicas y los volcanes en tierra firme sufren con frecuencia grandes desprendimientos/colapsos, que se han documentado en Hawái, por ejemplo. Un ejemplo reciente es el Anak Krakatau, que se derrumbó causando el tsunami del Estrecho de Sunda de 2018, cobrándose cientos de vidas.
Steven N. Ward y Simon Day, en un artículo de investigación de 2001, propusieron que un cambio holocénico en la actividad eruptiva del volcán Cumbre Vieja y una fractura en el volcán que se formó durante una erupción en 1949 podrían ser el preludio de un colapso gigante. Estimaron que dicho colapso podría provocar tsunamis en todo el Atlántico Norte y afectar gravemente a países tan lejanos como Norteamérica. Investigaciones posteriores han debatido si el tsunami seguiría teniendo un tamaño significativo lejos de La Palma y si es probable que el colapso se produzca en una sola falla, con pruebas que indican que la mayoría de los colapsos en las Islas Canarias se produjeron como eventos de varias etapas que no son tan eficaces para crear tsunamis.
La isla de La Palma, en las Islas Canarias, corre el riesgo de sufrir un gran corrimiento de tierras, que podría provocar un tsunami en el Océano Atlántico. Las islas volcánicas y los volcanes en tierra firme sufren con frecuencia grandes desprendimientos/colapsos, que se han documentado en Hawai, por ejemplo. Un ejemplo reciente es el Anak Krakatau, que se derrumbó causando el tsunami del Estrecho de Sunda de 2018, cobrándose cientos de vidas.
Steven N. Ward y Simon Day, en un artículo de investigación de 2001, propusieron que un cambio holocénico en la actividad eruptiva del volcán Cumbre Vieja y una fractura en el volcán que se formó durante una erupción en 1949 podrían ser el preludio de un colapso gigante. Estimaron que dicho colapso podría provocar tsunamis en todo el Atlántico Norte y afectar gravemente a países tan lejanos como Norteamérica. Investigaciones posteriores han debatido si el tsunami seguiría teniendo un tamaño significativo lejos de La Palma y si es probable que el colapso se produzca en una sola falla, con pruebas que indican que la mayoría de los colapsos en las Islas Canarias se produjeron como eventos de varias etapas que no son tan eficaces para crear tsunamis.
Terremoto en lanzarote
Por otro lado, en el Archipiélago Canario, situado en la zona atlántica de la placa africana, también existe actividad sísmica debida a la tectónica regional. Este segundo tipo de actividad puede, a su vez, dar lugar a terremotos de considerable magnitud. Un claro ejemplo es el terremoto de magnitud 5,2 que se produjo entre las islas de Tenerife y Gran Canaria el 9 de mayo de 1989 (Mezcua et al., 1992).
La primera estación sísmica del Instituto Geográfico Nacional en Canarias se instaló en 1952 en Santa Cruz de Tenerife, y en 1975 se amplió su número con otras dos en El Hierro y La Palma. A partir de ese momento se produjo la primera localización con datos exclusivamente instrumentales, dando lugar a lo que se conoce como la era instrumental. Sin embargo, en esos años, el número de estaciones totales era demasiado bajo para poder detectar terremotos de magnitud inferior a 3 en todo el archipiélago y para que las localizaciones fueran fiables. Aunque en 1990 se instalaron dos nuevas estaciones, haciendo un total de cinco, no fue hasta 2002-2003 cuando se instalaron cinco nuevas estaciones y podemos decir que la red sísmica de Canarias, con un número entre 10 y 15 estaciones, es aceptable para el seguimiento de la sismicidad. En la actualidad, la red sísmica de Canarias del Instituto Geográfico Nacional está formada por más de 50 estaciones que transmiten datos en tiempo real a un sistema automático de análisis y localización. Danger Mouse: To Infinity
Sismo en canarias hoy del momento
Durante los últimos 7 días, las Islas Canarias han tenido 2 terremotos de magnitud 2,0 o superior. También hubo 23 temblores por debajo de la magnitud 2,0 que la gente no suele sentir.Mayor terremoto: 2,5 terremoto 78 km al norte de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, España, 23 Ago 2021 11:30 pm (GMT +1) Mayor terremoto hoy: Sismo de 1,6 a 38 km al sureste de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España, 25 ago 2021 5:30 am (GMT +1) Sismo más reciente: Sismo de 1,4 España: ATLÁNTICO-CANARIAS 25 Ago 2021 8:56 am (GMT +1) …Leer más
Necesitamos financiación para aumentar la capacidad de hardware y software, así como para apoyar a nuestro equipo de editores. Nuestro objetivo es conseguir un servicio ininterrumpido allí donde se produzca un terremoto o una erupción volcánica, ¡y tus donaciones pueden hacerlo realidad! Cada donación será muy apreciada. Si encuentra la información útil y le gustaría apoyar a nuestro equipo en la integración de nuevas características, escribir un gran contenido, y en la actualización de nuestro software y hardware, por favor, haga una donación (PayPal o pago con tarjeta de crédito en línea).Características planificadas:Gracias a sus donaciones anteriores, estas características se han añadido recientemente:
Relacionados
Sismo en canarias hoy
La isla de La Palma, en las Islas Canarias, corre el riesgo de sufrir un gran corrimiento de tierras, que podría provocar un tsunami en el Océano Atlántico.
canarias
es
https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-sismo-en-canarias-hoy--273-0.jpg
2021-05-21

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente