Con una población local que ya se enfrenta al hambre y a una tasa de desempleo del 25%, el trato que reciben los inmigrantes recién llegados ha despertado cierto resentimiento, además de los temores estereotipados. La población canaria sigue teniendo una actitud relativamente positiva hacia la inmigración”, afirma Vicente Manuel Zapata, profesor de geografía humana de la Universidad de La Laguna, en Tenerife. “Siempre ha formado parte de nuestro tejido nacional”.
El hotel Tenerife Ving de Puerto de la Cruz suele estar lleno de turistas en esta época del año. Pero ahora está siendo intervenido por la Cruz Roja para poner en cuarentena a decenas de inmigrantes recién llegados, en su mayoría de Senegal y Gambia.
El periodismo de seguimiento cambia vidas porque abrimos esa caja demasiado pequeña en la que la mayoría de la gente cree que vive. Creemos que las noticias pueden y deben ampliar el sentido de identidad y posibilidad más allá de las estrechas expectativas convencionales.
“Muchas cosas que acaban” siendo significativas, escribe el científico social Joseph Grenny, “han surgido de talleres de conferencias, artículos o vídeos en línea que empezaron como una tarea y acabaron con una idea. Mi trabajo en Kenia, por ejemplo, estuvo muy influenciado por un artículo del Christian Science Monitor que me obligué a leer 10 años antes. A veces, llamamos a las cosas ‘aburridas’ simplemente porque se encuentran fuera de la caja en la que estamos actualmente”.
Se ha hecho esperar, pero parece que el Ministerio de Trabajo ha escuchado por fin los gritos de miles de empresarios autónomos en España en cuanto a su derecho a las prestaciones por desempleo. Debido a la mala situación de la economía, muchos autónomos han tenido que decir adiós a sus sueños y a su duro trabajo ya que la actual coyuntura les ha imposibilitado mantener sus negocios a flote. Lo mismo ocurre con miles de trabajadores que han perdido su empleo, pero la diferencia es que al menos tienen derecho a una prestación por desempleo hasta que consigan encontrar otro empleo, lamentablemente, no es el caso de los autónomos.
En 2011, parecía que se había producido un avance en ese sentido cuando se incluyeron medidas adicionales en la cotización mensual de los autónomos para que, si el negocio se hundía, pudieran reclamar el paro de forma muy parecida a como lo haría un trabajador por cuenta ajena siempre que pudieran demostrar que el negocio había fracasado de forma catastrófica a todos los niveles. Este triunfo no duró mucho debido a la dificultad de demostrar el fracaso absoluto a las autoridades; de hecho, la Seguridad Social rechazó aproximadamente el 75% de las reclamaciones realizadas aunque el empresario hubiera estado pagando una cantidad adicional cada mes en ese concepto. En consecuencia, muchos empresarios decidieron suprimir esa “prestación” de su cuota mensual, ya que no parecía merecer la pena y sólo alimentaba la idea de que existe una desigualdad definitiva respecto a los trabajadores con contrato.
Pago covid-19 español
La letra b) del apartado 1 del artículo 70 del Reglamento (CE) no 1782/2003 del Consejo, de 29 de septiembre de 2003, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores (4 ), establece que los Estados miembros pueden decidir excluir del régimen de pago único, durante el período de referencia, los pagos directos concedidos a los agricultores de los departamentos franceses de ultramar, las Azores y Madeira y las Islas Canarias. eur-lex.europa.eu
La Comisión recibió los complementos de programación de todos los programas operativos, es decir: el programa horizontal de mejora de las estructuras de producción de las regiones del objetivo 1, los programas operativos de las 10 comunidades autónomas del objetivo 1 (Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, Valencia y Cantabria, que está en transición) y el programa de asistencia técnica a las regiones del objetivo 1. eur-lex.europa.eu Blue Lock Capítulo 98 Spoilers y detalles de escaneos sin procesar
El apartado 2 del artículo 299 del Tratado CE establece que las disposiciones del Tratado se aplican a las regiones ultraperiféricas y, por lo tanto, a las Islas Canarias, teniendo en cuenta su situación económica y social estructural, agravada por su lejanía, insularidad, escasa superficie, topografía y clima difíciles, y dependencia económica de unos pocos productos, cuya permanencia y combinación limitan gravemente su desarrollo. eur-lex.europa.eu
Calculadora de la prestación por desempleo en españa
Entre hoy y el próximo lunes, 4 de mayo, podrán solicitarlo las familias con dos o más hijos y las familias monoparentales, después, del 5 al 11 de mayo, podrán solicitarlo las familias con un hijo, mientras que, finalmente, del 12 al 26 de mayo podrán solicitarlo el resto de familias o personas.
El Gobierno de Canarias calcula que el coste de esta medida social rondará los 16 millones de euros, financiados con recursos del Ministerio de Derechos Sociales: con dinero presupuestado dentro de la Prestación Canaria de Inserción y Avance de la Ciudadanía (unos 6 millones) y con fondos de emergencia recibidos del Ministerio de Derechos Sociales (10 millones).
Relacionados
Subsidio por desempleo gobierno de canarias
Con una población local que ya se enfrenta al hambre y a una tasa de desempleo del 25%, el trato que reciben los inmigrantes recién llegados ha despertado ci
canarias
es
https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-subsidio-por-desempleo-gobierno-de-canarias--814-0.jpg
2021-05-11

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente