Ultima erupcion volcanica en canarias

Los conos de ceniza y las coladas de lava del Pleistoceno y del Holoceno cubren amplias zonas de la isla de Fuerteventura, en el extremo oriental de las Islas Canarias. Como se ve en esta imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional, las lavas más jóvenes forman las zonas de color más oscuro en el extremo norte de la isla, incluyendo la pequeña Isla de Lobos frente a la punta de Fuerteventura, así como en la parte sur-central de la árida isla. Las nubes lineales del suroeste no están relacionadas con la actividad volcánica. Imagen de la Estación Espacial Internacional de

 

 

 

Ultima erupcion volcanica en canarias
El volcán de las islas canarias podría provocar un tsunami

Los conos de ceniza y las coladas de lava del Pleistoceno y del Holoceno cubren amplias zonas de la isla de Fuerteventura, en el extremo oriental de las Islas Canarias. Como se ve en esta imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional, las lavas más jóvenes forman las zonas de color más oscuro en el extremo norte de la isla, incluyendo la pequeña Isla de Lobos frente a la punta de Fuerteventura, así como en la parte sur-central de la árida isla. Las nubes lineales del suroeste no están relacionadas con la actividad volcánica. Imagen de la Estación Espacial Internacional de la NASA ISS002-732-26, 2001 (https://eol.jsc.nasa.gov/).

Mapa de los Servicios de Datos de las Instituciones de Investigación Incorporadas para la Sismología (IRIS) que muestra la ubicación de las estaciones sísmicas de todas las redes disponibles (permanentes o temporales) en un radio de 0,18° (unos 20 km en latitudes medias) desde la ubicación dada de Fuerteventura. Los usuarios pueden personalizar una variedad de filtros y opciones en el panel izquierdo. Tenga en cuenta que si no se conocen estaciones el mapa mostrará por defecto todo el mundo con un aviso de error “No hay datos que coincidan con la solicitud”.

Ver más

La geología de las Islas Canarias está dominada por la roca volcánica. Las Islas Canarias y algunos montes submarinos del noreste forman la Provincia Volcánica de Canarias, cuya historia volcánica comenzó hace unos 70 millones de años[1] La región de las Islas Canarias sigue siendo volcánicamente activa. La erupción volcánica más reciente en tierra ocurrió en 1971 y la más reciente bajo el agua fue en 2011-12.[2]

Las Islas Canarias son un archipiélago de islas volcánicas de 450 km de longitud, con orientación este-oeste, situadas en el Océano Atlántico Norte, a 100-500 km de la costa del noroeste de África[3] y situadas en la placa tectónica africana. Las Islas Canarias son un ejemplo de vulcanismo intraplaca porque están situadas lejos (a más de 600 km) de los bordes de la placa africana[4].

De este a oeste, las islas principales son Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro[Nota 1]. Las siete islas principales de Canarias se originaron como volcanes submarinos separados en el fondo del océano Atlántico, que se encuentra a una profundidad de entre 1.000 y 4.000 m en la región canaria.

Erupción de cumbre vieja de 1971

(a) Tasa de deformación lineal descendente estimada entre el 2 de septiembre de 1992 y el 8 de enero de 2000. El rectángulo negro muestra la localización de la Figura 9, así como el recuadro de la figura, que es un zoom en la zona de Montañas del Fuego (centros eruptivos de Timanfaya)). (b?i) Series temporales de desplazamientos y errores estimados asociados de 8 puntos seleccionados. Ver texto para más detalles.De: González y Fernández 2011.

González P J, Fernández J, 2011. Estimación de errores en series temporales de deformación InSAR multitemporales, con aplicación a Lanzarote, Islas Canarias. J. Geophys. Res., 116, B10404. https://doi.org/10.1029/2011JB008412

(a) Tasa de deformación lineal descendente estimada entre el 2 de septiembre de 1992 y el 8 de enero de 2000. El rectángulo negro muestra la localización de la Figura 9, así como el recuadro de la figura, que es un zoom en la zona de Montañas del Fuego (centros eruptivos de Timanfaya)). (b?i) Series temporales de desplazamientos y errores estimados asociados de 8 puntos seleccionados. Ver texto para más detalles.De: González y Fernández 2011.

Cumbre vieja

Las Islas Canarias son bien conocidas por todos como un popular destino de vacaciones al sol. Probablemente poca gente sabe que estas soleadas islas pueden un día, quizás pronto, desencadenar fuerzas naturales que causen estragos en la costa oriental de Norteamérica.

Situadas frente a la costa noroeste de África, las Islas Canarias son territorio español. Las principales islas, por orden de tamaño, son Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, Gomera y Hierro.

De origen volcánico, el pico más alto de las islas es el inactivo Pico de Tenerife, con 3.710 metros sobre el nivel del mar. Pero los volcanes siguen formándose y cambiando las islas. En La Palma se registraron erupciones en 1949 y 1971.

La corteza exterior sólida de la Tierra puede desplazarse sobre la capa subyacente llamada astenosfera, en la que la roca está tan caliente y bajo una presión tan tremenda que la capa se comporta como un líquido viscoso.

Para explicar el origen de las islas volcánicas se suele invocar la teoría de los “puntos calientes”. Según esta teoría, algunos puntos a varios miles de kilómetros de profundidad en la tierra están tan calientes que las rocas se funden y se convierten en magma hirviente. La alta presión empuja el magma hacia arriba a través de la astenosfera y hacia fuera a través de la corteza terrestre, donde se enfría y solidifica para formar uno, o varios, volcanes vecinos. Al principio, éstos son submarinos, pero a medida que la actividad continúa, las emisiones volcánicas acumuladas se elevan por encima del nivel del mar para formar islas.

Ultima erupcion volcanica en canarias

Contenidos Erupción de cumbre vieja de 1971Cumbre viejaRelacionados Ultima erupcion volcanica en canarias Erupción de cumbre vieja de 1971Cumbre viejaRela

canarias

es

https://cdnimages.juegosboom.com/skygrancanaria.es/1220/dbmicrodb2-canarias-ultima-erupcion-volcanica-en-canarias--1134-0.jpg

2021-01-18

 

Ultima erupcion volcanica en canarias

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20